miércoles, 29 de noviembre de 2017

Somormujo Lavanco

Somormujo Lavanco - Podiceps cristatus

Orden: Podicipediformes

Familia: Podicipedidae

Longitud: 50 cm.

Envergadura alar: 70 cm.

Descripción: El mayor de los Podicipediformes. No tienen gran diferencia en su morfología el macho y la hembra, en época de reproducción presentan unas crestas laterales que decoran la cabeza. El píleo negro se prolonga en dos penachos hacia atrás, y tienen prominentes golas  pardo rojizas que se oscurecen hacia atrás de la cabeza.En invierno estas desaparecen.El pico largo, afilado y oscuro se torna rosado en invierno. Presenta bridas negras y los ojos rojos.

Hábitat: Humedales. Abiertos, no muy profundos y con presencia de peces.

Alimentación: Piscívora,  también se alimenta  de crustáceos, ranas e insectos.

Reproducción: El cortejo del Somormujo es especialmente llamativo, erizando las plumas de sus golas y crestas, caminan sobre las aguas a gran velocidad, entrelazando los cuellos y permaneciendo con los pechos pegados sosteniendo plantas acuáticas.
El nido lo construyen con vegetación pegado a orillas de riveras. La puesta de dos huevos entre  Marzo y Septiembre. Lo pollos son transportados sobre la espalda de los padres.


Visibilidad: Es sedentario en zonas cálidas, como es nuestro caso, pero migrante en zonas frías, a las que abandona en invierno. Muy frecuente en lagunas y lagos.







Fotos testimoniales, no tienen calidad alguna, de un Somormujo lavanco en el ramal derecho del Río Guadalhorce, justo antes de la desembocadura.


viernes, 24 de noviembre de 2017

Zampullín común

Zampullín Común (Tachybaptus ruficollis).

Orden: Podicipediformes

Familia: Podicipedidae

Longitud: 25 - 29 cm.

Envergadura alar: 40 - 45 cm.

Descripción: Característica forma rechoncha con la cola en forma de bola de polvera. Pico pequeño y recto, en verano presentan una significativa mancha amarilla en la comisura. Ojos llamativamente rojos. En invierno manto crema  con parte inferior más clara. En fase reproductiva se oscurecen la cabeza el manto.

Hábitat: Humedales. Presente en todos los humedales que he visitado.

Alimentación: Insectívora,  Larvas  de insectos acuáticos. Crustáceos, moluscos y peces.

Reproducción: Nido en plataforma flotante Puesta de cuatro a seis  huevos, incubados por ambos padres 21 días, los pollos son muy precoces en abandonar el nido siendo transportados en la espalda por sus padres.

Visibilidad: Residente con desplazamiento a zonas más templadas en la invernada.



Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Con Plumaje de verano. Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.



Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga
.

Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


                              Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga. 15-01-2019.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga. Sept. 2019


Reserva Natural Charca de Suárez. Motril. Granada.
Noviembre 2019.



Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga. Diciembre 2019.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga. Febrero 2020.





Zampullín cuellinegro

Zampullín Cuellinegro - Podiceps nigricollis

Orden: Podicipediformes

Familia: Podicipedidae

Longitud: 28 - 34 cm.

Envergadura alar: 56 - 60 cm.

Descripción: Característica forma de polvera en la cola. Frente en pendiente y Píleo en punta. En adultos en verano característico abanico de plumas amarillentas en la mejilla. Mancha oscura en la mejilla. Pico pequeño y algo curvado hacia arriba. Ojos llamativamente rojos. En invierno manto grisaceo oscuro con garganta clara. En fase reproductiva se oscurece aún mas el manto y destaca el abanico facial en amarillo oro brillante.

Hábitat: Humedales. En la invernada muy abundante en las marismas del Guadalquivir.

Alimentación: Insectívora,  Larvas  de insectos acuáticos. Crustáceos, moluscos y peces.

Reproducción: Anidan en colonias no muy numerosas. Puesta de dos a cuatro huevos, incubados por ambos padres 20 días, los pollos son muy precoces en abandonar el nido siendo transportados en la espalda por sus padres.

Visibilidad: Residente con desplazamiento a zonas más templadas en la invernada.



Ejemplar en invierno. Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga



Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce

. Málaga


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga



Ejemplar con plumaje reproductivo. Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.



Ejemplar con plumaje reproductivo. Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga



Ejemplar con plumaje reproductivo. Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga



Ejemplar con plumaje reproductivo. Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga



Ejemplar con plumaje reproductivo. Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga



Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce
. Málaga. 12 Enero 2018.




Grupo de Zampullín cuellinegro bajo el efecto Zugunruhe o inquietud migratoria.

Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.



Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.



Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.

Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.